-AMO, M del (1970).
La hora del cuento.
Madrid: Servicio Nacional de Lectura.
-BRU, B. y
C. (1995).
Cómo improvisar cuentos.
Ed. CEAC, Col. Aula Práctica, Barcelona.
-CONE BRYANT, S.
(1995)
El arte de contar.
Barcelona: Biblária.
-DUNLOP
CATHER, K. (1963)
El cuento en la educación.
Adaptación de M. T. Freyre y E. Diego.
La Habana: Biblioteca Nacional “José Martí”.
-FORTÚN, E.
(1991)
Pues señor... Cómo debe contarse el cuento y Cuentos para ser contados.
Prólogo y edición de C. Bravo-Villasante.
Palma de Mallorca: José J. de Olañeta Editor
-GARCÍA MÁRQUEZ,
G. (1998).
“Para contar historias”.
En La bendita manía de contar, taller de guión de Gabriel García Marquez, 11-19.
San Antonio de Baños (Cuba) - Madrid: Ollero&Ramos Editores.
-GARZÓN CÉSPEDES,
F. (1995).
Teoría y técnica de la narración oral escénica.
Madrid: Laura Avilés.
-HERREROS
FERREIRA, A. C. Y MARTÍNEZ MARTÍNEZ. (Coods.) (2002).
¿Qué podemos hacer para contar un cuento? Ideas
para ser un buen cuentista.
Madrid: Fundación Hogar del Empleado.
-JIMÉNEZ FRÍAS,
R. A. et alii (2001).
Cuéntame: el cuento y la narración en educación infantil y primaria.
Madrid: UNED.
-LABARGA, M.
(1993).
Cuentacuentos.
Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura,
Dirección
General de Juventud.
-MATO, D. (1991).
Cómo contar cuentos. El arte de narrar y sus aplicaciones educativas y sociales.
Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
-ORTIZ, E.
(2002).
Contar con los cuentos. Rotundifolia.
Ciudad Real: Ñaque.
-PADOVANI, A.
(1999).
Contar cuentos. Desde la práctica hacia la teoría.
Paidós.
-PASTORIZA DE
ETCHEBARNE, D. (1975).
El arte de narrar, un oficio olvidado.
Buenos Aires: Editorial Guadalupe.
-PASTORIZA DE
ETCHEBARNE, D. (1979).
Valoración de la palabra: la narración sin láminas.
Buenos Aires: Editorial Guadalupe.
-PELEGRÍN, A.
(1982).
La aventura de oír. Cuentos y memorias de tradición oral.
Madrid: Cincel.
|