|
¡¡¡¡POLO
CU!!!!
Hace ya un par de semanas que sugerí este álbum y tenía la opinión a
medio terminar, hoy, tumbada en el sofá sudando la fiebre, decidí
terminarla, a riesgo de que aparezcan delirios, así que no os
asustéis demasiado si es que veis alguno entre la opinión.
Estamos en una época en la que opinar sobre productos infantiles se
agradece, pues al fin y al cabo empieza el momento de las ilusiones,
el momento en el que a todos nos gustaría ser un niño y volver a
vivir estas fechas como antes…¿o no?
En nuestro caso, este libro del que os voy a hablar llegó también
por una ilusión, y es que lo trajo un ratón. En cuanto el niño dijo
que se le movía un diente, además de darnos cuenta de que se va
haciendo mayor, también nos dimos cuenta que a partir de ahora sería
bueno tener algo en casa, por si de repente se le cae algún diente.
No dudé y fuimos a la mejor librería infantil a la que podríamos
asistir y empecé a buscar en la estantería de libros en galego.
Estaba entre varios pero si me decanté por “Andrés cabeza abaixo” es
por el tema escatológico.
“Andrés cabeza abaixo” está publicado por la editorial OQO, en otras
ocasiones os hablé de esta editora, de lo bien que trabaja, de sus
álbumes, pues más que cuentos son álbumes, de sus colecciones,… Los
que me seguís ya conocéis algunas de sus publicaciones, como “Corre,
corre cabaciña”, “Nariz de ouro”, “As pousadeiras do rei” pero
además de estos de los que ya os hablé hay otros títulos muy
interesantes de los que espero hablaros en cuanto tenga tiempo, como
“Ranilda”, “A bruxa regañadentes”, “A princesa que bocexaba a todas
horas”, …
Todos estos libros de los que os hablo pertenecen a la misma
colección de OQO, que no es otra que la COLECCIÓN O, esta colección
engloba cuentos para edades entre los 3 y los 7 años, supuestamente,
pues me parece muy necio no querer disfrutar de algo aunque no se
pertenezca a ese rango de edad. Al fin y al cabo son más de
cincuenta cuentos, entre los que encontraremos multitud de
interesantes historias e ilustraciones.
IMPRESIONES
Mi hijo se despertó, con la ilusión del diente caído la noche
anterior, y con la mayor ilusión aún de encontrarse algún detalle
dejado por el Ratón Pérez debajo de su almohada. Vio el paquete,
reconoció el papel de regalo de la librería y dijo que qué bien que
Pérez le comprara los libros a nuestra amiga Ana. Luego lo abrió,
vio la ilustración y leyó el título. Le picó la curiosidad y lo
abrió para verlo por dentro, primero vio todas las ilustraciones y
le hicieron gracia. Después empezó a leerlo, y le encantó, sus
palabras fueron: ¡Al Ratón Pérez también le gustan los cuentos con
cochinadas, jajajaja!
Me encanta ver cómo mi hijo me lee cuentos y cómo él solo los
escenifica, se pone nervioso, hace lo que el protagonista y empieza
a empujar, tocar y pone caras como si él mismo fuera Andrés y
estuviera saliendo “por donde sale lo que comen los diferentes
animales”
Una de las tareas que le mandé hacer a mi hijo uno de los días de
los festivos de diciembre fue que leyera el cuento y que escribiera
él sólo el resumen para así trabajar la comprensión lectora, que
para mí es uno de los principales problemas de los niños de hoy en
día. Normalmente es una tarea que hacemos entre los dos, pero esta
vez decidí dejar que él solo lo hiciera y después comentamos los dos
su resumen, por si hacía falta poner algo más, entonces empezó a
contarme él el cuento, sin leerlo.
“A Andrés le comió un ogro e iba cabeza abajo. Dentro del ogro había
un dragón y el dragón le comió. Y dentro del dragón había un oso y
el oso le comió. Y dentro del oso había un león y le comió. Y dentro
del león había un lobo. Andrés estaba esperando a que alguien lo
salvara. Esperaba pero no vino nadie. Y encontró un agujero, que era
el culo. Salió por él. Y se encontró en la barriga del león y pensó
que por ahí también debería de haber otra salida. Así era. Y se
encontró en la barriga del oso y luego salió por el culo. Y apareció
en la barriga del dragón y salió por el culo del dragón. Y entonces
se encontró en la barriga del ogro. Intentó salir de la barriga del
ogro. Y pudo salir. Y se dijo seguro que fuera, con la suerte que
tengo, brilla el sol. Pero llovía y Andrés estaba manchado de caca.
Punto y final”
Todo esto me lo fue contando como si él mismo fuera el cuenta
cuentos, haciendo los gestos de Andrés. Vamos disfrutando del
momento que compartimos, y actuando para mí, como está acostumbrado
él a ver a los cuenta cuentos a los que lo llevo.
¡¡¡¡POLO CU!!!!
Explicaré el título no vaya a ser que algún alma de por aquí se
piense que os estoy mandando a donde no debo, así que para que nadie
se lo tome mal aquí va mi explicación:
El título del libro no es otra cosa que una frase que dijo el niño
leyéndolo la primera vez, cuando se dio cuenta por donde salía
Andrés de cada animal. Aunque la traducción es sencilla, por si
alguno no se dio cuenta os diré que significa "¡¡¡POR EL CULO!!!" y
es que es así de real, al fin y al cabo es por donde sale el
protagonista.
Y esto es todo, eso sí, os aviso que publicaré esta opinión en otras
páginas semejantes a Ciao.
Un saludo a todos y ¡¡¡FELIZ AÑO 2011!!!
PEPEBARROS en:
.
|
|